Asunto Impreso

Libros para ayudar a comprender la realidad

En un contexto de crisis y limitaciones, la industria apuesta a publicar "los mejores textos posibles". Entre las novedades suscitan interés los nuevos trabajos de César Aira, Samanta Schweblin, Camila Sosa Villada, Guillermo Martínez, Pedro Mairal y Selva Almada, un póstumo de Juan Forn, inéditos de Hebe Uhart y Sylvia Molloy, las memorias de Beatriz Sarlo, un ensayo del filósofo esloveno Slavoj Žižek y la poesía completa de Julio Cortázar. La editorial Octubre prepara una publicación homenaje a Leonardo Favio. Por Silvina Friera

Un libro puede cambiar la forma de entender el mundo. Después de un 2024 complejo, con una reducción significativa de títulos editados y caída estrepitosa de las ventas, las editoriales -grandes, medianas y pequeñas- apuestan a publicar “los mejores textos posibles” en un contexto en el que impera la incertidumbre por lo que vendrá. El nivel de audacia declina y la mayoría prefiere apostar por “lo seguro”. En los planes editoriales de este año se imponen los nombres más conocidos. La edición independiente, como suele suceder, sigue siendo el terreno donde emergen nuevas voces, textos inéditos o valiosos rescates. En el compendio de novedades suscitan interés las memorias de Beatriz Sarlo, un ensayo del filósofo esloveno Slavoj Žižek, los nuevos trabajos de César Aira, Samanta Schweblin, Camila Sosa Villada, Guillermo Martínez, Pedro Mairal y Selva Almada, un libro póstumo de Juan Forn, inéditos de Hebe Uhart y Sylvia Molloy, y la poesía completa de Julio Cortázar, que incluye también algunos inéditos.

Ficciones gauchopunks

Cartas a mi mamá, de Teresa Cárdenas, editada por Factotum, es una novela epistolar conmovedora en la que una adolescente negra enfrenta el luto por la muerte de su madre y las violencias del racismo. El mismo sello reeditará Los pájaros de la tristeza, de Luis Mey, una narración que captura con crudeza y belleza la perspectiva infantil frente a la adversidad. En la colección “El arte y la práctica de escribir” de Factotum llegarán dos títulos: Las formas de una novela, del escritor mexicano Martín Solares, una exploración de catorce métodos de análisis literario que desentrañan los misterios de la narrativa con herramientas insólitas como telescopios, tigres y sombreros; y Nuevo taller, de la escritora argentina Alejandra Laurencich, una guía esencial para iniciarse en el oficio de escribir. En el rubro antologías, Factotum editará Cuentos rusos, traducidos y compilados por Alejandro Ariel González, una selección que ofrece una ventana a la riqueza narrativa de Rusia; y Cuentistas japonesas, escritoras que desafiaron las convenciones de su tiempo, con traducción y compilación de Monserrat Loyde.