Este libro es para aquellos que se han preguntado si existe un tiempo verbal más apto que otros para contar historias de ficción, para quienes quisieran saber si el alma de un personaje cambia cuando le mejoras el sombrero, para los escritores que ignoran quiénes son sus ancestros, los que desearían que existiese un método para averiguar si hemos tomado el rumbo correcto en la trama de una novela, si habría que adaptar la forma de nuestros relatos a una forma general, y si nuestros esfuerzos literarios tienen sentido.
Porque a grandes preguntas hay que ofrecerles grandes remedios se proponen aquí catorce métodos de análisis literario, todos instantáneos, para los cuales no se requiere preparación, sino contar con una fotografía, un telescopio, un relámpago, dos sombreros, un escritor surrealista, tres formas del fuego, un partido de fútbol, un cronómetro, un tigre muy bravo, un elefante y un cachalote, o lo que pueble sus intereses.
Prominente escritor, profesor y editor mexicano, ha dejado una profunda huella en la literatura. Su ópera prima, Los minutos negros (2006), ha trascendido fronteras con traducciones a varios idiomas y una adaptación cinematográfica. Ganó el Best Mistery Novel del International Latino Award en Estados Unidos en 2009. En su segunda obra, No manden flores (2015), obtuvo una nominación al Premio Violet Noir a la mejor novela policiaca extranjera. Además de su exitosa carrera como novelista, Solares se ha aventurado en la literatura infantil. También ha escrito ensayos, incluyendo Cómo dibujar una novela, donde aborda en profundidad temas clásicos de la novela, traducido al francés y al inglés. Su talento y dedicación han sido reconocidos con tres premios nacionales: el Efraín Huerta de Cuento (1998), el Juan de la Cabada de Cuento Infantil (2008) y el José Revueltas de Ensayo (2016). Además, ha sido becario del SNCA en tres ocasiones. Desde 2016, se ha enfocado en escribir novelas y guiones, compartiendo su experiencia literaria en sus conferencias y talleres literarios.