Asunto Impreso

Una mirada única a la realidad


“Suele dividirse la literatura entre fantástica y realista. Pero la buena literatura realista es capaz de captar lo insólito de nuestra vida cotidiana y la verdadera literatura fantástica abreva en todo aquello que conocemos para desplegar lo sobrenatural. Estos cuentos son fantásticos y realistas a la vez, y de ahí proviene su eficacia”.
 
Luciano Lamberti
 
 
La fantasía de El múltiple Tubalcaín no busca solo escapar de la rutina diaria, sino que se convierte en una poderosa herramienta para revelar las fuerzas ocultas y destructivas que yacen en los rincones más oscuros de la realidad. En estos cuentos, ganadores del Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes 2020, la magia y lo insólito son vehículos para explorar las profundidades del alma humana: los deseos más secretos, los miedos, las ambiciones y las creencias, tanto las que nos elevan como las que nos devoran.
 
Magos crueles, nacimientos prodigiosos, libros infernales y electricistas transmutantes dan vida a historias de fascinación y horror, donde la realidad y la fantasía se entrelazan, creando un mundo que parece familiar y extraño a la vez. Desde los rincones del campo hasta las sombrías calles de una ciudad que no distingue entre lo posible y lo imposible, Capelli teje relatos que son a la vez una mirada al alma humana y una reflexión sobre las estructuras de poder, las creencias y el misterio.
 
En su historia central, el relato de El múltiple Tubalcaín, el autor crea un pesebre que va más allá de la representación navideña: un microcosmos en el que las figuras del pasado, el presente y lo sobrenatural se imbrican, y los personajes cobran vida en un ciclo eterno de repeticiones y revelaciones. Es un cuento que trasciende el tiempo y nos obliga a cuestionarnos sobre la realidad, la locura y los milagros cotidianos.
Luego del impacto de Cuentos artificiales, que se convirtió rápidamente en un libro de culto entre los lectores de cuentos, Capelli reafirma con esta obra su lugar como un maestro de lo fantástico contemporáneo.
 
Este libro no es solo una exploración literaria de lo fantástico, sino también una meditación sobre el dolor, el amor y las ausencias que nos definen. Las miniaturas, los paisajes nevados, y las figuras familiares de El múltiple Tubalcaín se convierten en el reflejo de nuestras propias sombras y esperanzas. En su complejidad, la obra invita a una reflexión profunda sobre lo que significa ser humano frente a lo inexplicable, lo irreal y lo aterrador.
Una obra imprescindible para quienes buscan una literatura que no solo narra, sino que invita a la introspección, que oscila entre lo inquietante y lo sublime.