Cada 23 de abril se celebra el Día del Libro, una fecha que rinde homenaje a la lectura, los libros y sus autores. La elección no es casual: recuerda el fallecimiento de tres grandes figuras de la literatura universal —Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega—, todos en 1616.
Aunque se sabe que Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare no fallecieron el mismo 23 de abril de 1616 —el primero falleció un día antes y el segundo, según el calendario actual, se estima que el 3 de mayo—, lo cierto es que, así como el Inca Garcilaso de la Vega (otro hombre de letras fallecido en esos días), todos ellos respiraron el mismo aire monárquico y religioso de su época.
Esta conmemoración, impulsada por la UNESCO, busca fomentar el hábito de la lectura y valorar el aporte cultural de los libros en todo el mundo.
El Día del Libro es la excusa perfecta para sumar nuevas lecturas a la biblioteca. Desde novelas que invitan a reflexionar hasta relatos breves que dejan huella, en OHLALÁ! armamos una selección diversa para todos los gustos. Historias intensas, emotivas, atrapantes o inspiradoras: 9 títulos de ficción que, por diferentes motivos, nos sorprendieron y que vale la pena descubrir.
3 - Cartas a mi mamá, de Teresa Cárdenas (Factotum Ediciones)
Esta obra es un testimonio literario que expone las complejidades del racismo en la sociedad contemporánea. A través de un relato conmovedor, Cárdenas retrata a través de cartas que escribe a su madre ausente la lucha de una niña por reivindicar su identidad, encontrar su voz y sanar sus heridas, recordándonos el poder de las palabras para resistir y transformar.